Algunas dudas sobre la certificación energética

La obligación de que nuestra vivienda cuente con una certificación energética si queremos venderla o alquilarla es muy reciente, del uno de junio de este año. Por ello, es lógico que todavía existan muchas dudas y mucha desinformación al respecto.

Preguntas y respuestas sobre la certificación energética

¿El certificado energético es obligatorio para todas las edificaciones?

No, no lo es, hay edificaciones que no los necesitan aunque se pongan a la venta o en alquiler. Por ejemplo, una segunda residencia que se use menos de cuatro meses al año no lo necesita, y tampoco los edificios provisionales, los que estén protegidos oficialmente ni los que tengan un uso religioso, industrial o agrícola.

¿Qué consecuencias hay si se vende o alquila una vivienda sin el certificado energético?

Hay tres tipos de sanciones: leve, grave y muy grave. Dependiendo de cuál cometamos, las sanciones pueden ir desde los 300 a los 6.000 euros. Las sanciones muy graves serían falsificar los datos de la etiqueta o actuar como técnico certificador sin tener el título; las graves vender o alquilar una vivienda sin el certificado, enseñar una etiqueta que no se corresponda con el edificio que estamos vendiendo o alquilando o no registrar el certificado; y las leves no enseñar la etiqueta cuando en necesario o publicitar una vivienda sin incluir la calificación energética.

¿Los particulares pueden denunciar a los propietarios por no tener el certificado?

Sí, si puede, y en esos casos el propietario tendrá que hacer frente a las sanciones previstas si se demuestra que lo denunciado es verdad.

¿En qué organismo se debe registrar el certificado?

Si no registramos la certificación, ésta no tiene valor, por lo que es importante conocer el organismo donde debemos hacerlo. La ley prevé que cada Comunidad Autónoma se encargue de ello, así que depende de dónde vivamos. La información podemos obtenerla a través de los teléfonos o las webs de nuestra Comunidad.

¿Se va a vigilar el cumplimiento de este requisito?

Actualmente las Comunidades Autónomas no cuentan con un cuerpo de técnicos especializados para hacerlo, pero se prevé que lo vayan a tener en el futuro cercano.